¿QUÉ ES EL CONCURSO DE CUENTO ANTIOQUIA REIMAGINADA?

Antioquia Reimaginada es un concurso de cuentos que invita a las comunidades del departamento a escribir sobre la vida en sus territorios en un máximo de 500 palabras, y que en 2022 celebra su tercera versión por iniciativa de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia – Comfama en alianza con la Agenda Antioquia 2040 de la Gobernación.

El concurso busca promover la creación literaria y difundir a través de diferentes canales y formatos los relatos mejor logrados. Un jurado especializado será el encargado de premiar tres categorías: infantil (hasta 13 años), juvenil (entre 14 y 17 años) y adulto (mayores de 18 años). El primer puesto en las categorías juvenil y adulto recibirá un estímulo económico de $4.000.000 y en la categoría infantil un bono de viajes Comfama por hasta $3.000.000 + $1.000.000 en libros.

BASES

El Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada invita a las comunidades del departamento a la creación de cuentos cortos cuya temática esté relacionada con el futuro de Antioquia al año 2040. Estas narraciones pueden ser enviadas en español o en cualquier lengua indígena de la región. Un jurado especializado será el encargado de premiar tres categorías segmentadas de la siguiente manera: infantil (6 hasta 13 años), juvenil (entre 14 y 17 años) y adulto (mayores de 18 años). El concurso busca promover la creación literaria en el departamento y difundir a través de diferentes canales y formatos los relatos mejor logrados.

BASES DE PARTICIPACIÓN

1.Podrán participar todas las personas con domicilio estable en el departamento de Antioquia, excepto aquellos que viven en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, porque pueden participar en “Medellín en 100 palabras” que es para los 10 municipios de la subregión.

2.La temática de los relatos debe permitir al lector imaginar el departamento de Antioquia en el año 2040.

3.Los relatos deben ser estrictamente inéditos. Esto significa no haber sido publicados previamente en ningún formato. Deben ser originales, es decir, que los autores certifican que los relatos son creaciones propias. Por último, las historias no deben superar las 500 palabras, sin contar el título.

4.Para participar puedes ingresar a la página www.cuentoantioquia.com crear una cuenta y seguir las instrucciones que se especifican allí. También podrás enviar tus cuentos a través del botón de WhatsApp que tendremos habilitado en la página, procurando que sean enviados por este canal todos los datos solicitados, así como los cuentos a participar. Cada participante puede presentar al concurso un máximo de tres (3) cuentos, sin embargo, podrá ser ganador de un solo premio y en una sola categoría.

5.La recepción de los textos iniciará el 9 de septiembre de 2022 y cerrará el 14 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas.

6. El jurado estará integrado por Darío Jaramillo Agudelo, Laura Acero y Andrea Vásquez.

7.El jurado seleccionará un ganador por categoría: infantil (6 a 13 años), juvenil (14 a 17 años) y adultos (18 en adelante).

8. Los cuentos ganadores recibirán los siguientes premios:

Categoría infantil

Premio: Un bono de viajes Comfama por hasta $3.000.000 + $1.000.000 en libros.
* El viaje está previsto para el ganador y un adulto responsable. Casos excepcionales sobre número de personas y otras se pueden revisar con la organización siempre que no se exceda el monto.
* Aplican restricciones de la Agencia de viajes Comfama.

Categorías juvenil

Premio: $ 4.000.000

Categorías adultos

Premio: $ 4.000.000

9. Podrán participar los empleados de la Gobernación de Antioquia y Comfama que no hagan parte del comité organizador del Concurso ni de los niveles directivos.

10. No podrán participar los ganadores del año inmediatamente anterior a la presente convocatoria.

11. No se devolverán los cuentos recibidos

12. Todas las situaciones que no sean consideradas en la presente convocatoria serán resueltas por el Jurado. El fallo del jurado es inapelable.

13. La participación en el concurso implica la aceptación, sin reserva alguna, de las condiciones de la presente convocatoria. El incumplimiento de alguna de ellas podría llevar a la descalificación de la obra.


Notas adicionales

1. En ninguna de las etapas del proceso, el jurado oficial o el jurado de preselección tiene contacto con los datos personales de los concursantes. Para la preselección efectuada a través de internet, se cuenta con un software que sólo les permite acceder a los cuentos y su respectivo código numérico.

2. Se recibirán cuentos en lengua originaria y el comité organizador garantizará la traducción al castellano para la revisión por parte de la terna de jurados. En caso de resultar seleccionados para la publicación, se incluirá ambas versiones del cuento.

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre el concurso

Antioquia Reimaginada es un concurso de cuentos que invita a las comunidades del departamento a escribir sobre la vida en sus territorios en un máximo de 500 palabras, y que en 2021 celebra su segunda versión de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia – Comfama.

El concurso busca promover la creación literaria de personas comunes y corrientes y difundir masivamente los cuentos mejor logrados.

El concurso está dirigido a todas las personas con domicilio estable en el departamento de Antioquia, excepto aquellos que viven en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La lectura de los cuentos contempla una etapa de preselección y una etapa de selección de los finalistas. Preselección: Una vez cerrada la convocatoria, se reparte el total de cuentos recibidos, a fin de ser leídos y evaluados por parte del comité de preselección. Este comité, integrado por profesionales destacados del ámbito de la literatura nacional, tiene la misión de seleccionar los cuentos que luego serán evaluados por el jurado oficial. Selección: El jurado oficial recibe los cuentos preseleccionados para su revisión y posterior deliberación conjunta. Una vez leídos estos relatos por la totalidad de los integrantes del jurado, se realizan reuniones presenciales para elegir los ganadores.

En ninguna de las etapas del proceso, el jurado oficial o el jurado de preselección tiene contacto con los datos personales de los concursantes. Para la preselección efectuada a través de internet, se cuenta con un software que sólo les permite acceder a los cuentos y su respectivo código numérico. En la preselección de los cuentos enviados en formato papel, los datos del concursante permanecen en un sobre cerrado, que sólo es abierto por los organizadores al conocerse los finalistas.

Tal como se señala en las bases, los cuentos pueden ser enviados a través de internet, ingresando al sitio www.cuentoantioquia.com

Los relatos ganadores recibirán los siguientes premios. Categoría infantil primer puesto: $4.000.000 y categorías juvenil y adultos primer puesto: $4.000.000 cada uno respectivamente.

Los organizadores del concurso se contactan con los finalistas inmediatamente después de que el jurado oficial ha deliberado. Los ganadores serán dados a conocer oficialmente en la ceremonia de premiación (fecha por definir).

La sola participación en el concurso otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir, sin fines de lucro, en cualquier medio los cuentos participantes.

El mail de los organizadores es cuentoantioquia@comfama.com.co Este mail es también el canal establecido para todas las dudas, preguntas o inquietudes respecto del concurso.

Significa que nunca haya sido publicado con anterioridad a su participación en el concurso. Tampoco puede haber sido difundido a través de radio, televisión o internet. La violación de esta norma implica la descalificación automática del concursante.

Significa que el cuento debe ser de creación exclusiva del autor, no pueden ser copias de textos o narraciones existentes que sean propiedad intelectual de otra persona.

El jurado entiende dicha relación de manera amplia. El cuento puede estar ambientado en los diferentes municipios del departamento de Antioquia, hacer referencia directa o indirecta a lugares o personas de las ciudades en cuestión.

Porque esa función, que busca la protección de la identidad del participante, la cumple el código que el sistema le adjudica automáticamente a cada cuento, el cual queda asignado también a los datos del autor. Este código es de uso interno.

Al enviar cada cuento aparecerá en pantalla un código asociado. No es necesario guardar el código ya que no será solicitado en caso de resultar finalista.

No, los cuentos deben estar en versión digital.

Sobre cómo participar

Ganadores

imagen de El Rábano Especial
El Rábano Especial

Ganador Infantil

imagen de Se murió mi madre
Se murió mi madre

Ganador Juvenil

imagen de Édison
Édison

Ganador Adulto

imagen de Esos muertos pasan hasta bueno
Esos muertos pasan hasta bueno

Ganador Infantil

imagen de Dos palabras
Dos palabras

Ganador Juvenil

imagen de El pintor de vereda
El pintor de vereda

Ganador Adulto

imagen de El Café del 2040
El Café del 2040

Ganador Infantil

imagen de Lo que fui
Lo que fui

Ganador Juvenil

imagen de El brote
El brote

Ganador Adulto

Libros

Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada 2020

Videos

¿Ya escribiste tu historia para el Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada?

¿Ya escribiste tu historia para el Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada?

¿Cómo reimaginar a Antioquia?

¿Cómo reimaginar a Antioquia?

Inspírate para escribir en el Concurso de cuento Antioquia reimaginada

Inspírate para escribir en el Concurso de cuento Antioquia reimaginada